
En concreto, este macroproyecto de gestión de residuos asciende a 722,8 millones de euros y en él participan más de 30 empresas. Con los fondos europeos de reconstrucción, los Next Generation EU, pretenden aprovechar su tecnología de gas de síntesis para la generación de energía renovable y ecomateriales a partir de residuos. Una de las propuestas que nace desde Elche, el proyecto EcoChallenge para intentar transformar la industria del calzado, por ejemplo, cuenta con su participación. También otra impulsada desde la ciudad aunque no para la convocatoria de los Next Generation EU, sino para otros fondos europeos para la transición verde, que es el caso del proyecto de la división ilicitana de Eurofins, también para el calzado pero a la que se suma el textil.
La suma de estas 35 acciones concretas a través de los distintos consorcios —así es como se organizan las propuestas, para que afecten a toda la cadena de valor— en todo el territorio nacional pueden evitar la deposición en vertedero de más de 2,5 millones de toneladas de residuos anuales. El proyecto se divide en dos líneas; por un lado, el fomento de la economía circular en el ámbito de la empresa; y por otro, el de las energías renovables, ambas incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno para impulsar la economía tras la pandemia.
Noticia completa en alicanteplaza.es